Opiniones
¿Qué dicen nuestros lectores?
“El libro es original desde la misma temática que aborda, pues a pesar de que todos los aduaneros y estudiosos de las aduanas hablamos de la Organización Mundial de Aduanas pocos han hecho un estudio tan concienzudo y que abarque tantos ámbitos.
Es una obra fácil de leer, entretenida, de la que inclusive adquirí conocimientos geográficos y otros diferentes en varias materias. Un esfuerzo encomiable.”
«La obra de Hector Juarez nos brinda una visión integral y privilegiada de la OMA, como jurista aduanero y como participante activo. Y es exactamente ese tipo de visión que nos permite verificar no sólo los antecedentes, la estructura, las herramientas e instrumentos, y los logros obtenidos por la Organización, con informaciones completas y precisas, sino también los retos actuales y los nuevos proyectos, analizados en profundidad, de forma a posibilitar que se estime con seguridad el escenario futuro. El libro es, al mismo tiempo, un tributo a esa importante organización, y una gran contribución al estudio del Derecho Aduanero».
Con la publicación de su obra “La Organización Mundial de Aduanas – Pasado, Presente y Futuro”, Héctor Hugo Juárez Allende nos obsequia un texto de lectura obligatoria sobre las actividades desarrolladas por la OMA, desde sus inicios, en 1952, con la creación del Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), hasta los días de hoy, y también proyectando su futuro, en base a los grandes desafíos que ya enfrenta actualmente esta Organización, como sean, por ejemplo, los temas de inteligencia artificial, blockchain, impresión 3D, internet de los objetos y el comercio de bienes intangibles. Con este suyo trabajo, Héctor Juárez se ha preocupado en regalarnos un estudio completo y actual de la OMA, el que resulta de utilidad indiscutible para toda la comunidad aduanera.
Tenemos ante nosotros, por lo tanto, un manual completo, de la A a la Z, que no se limita a tratar los temas centrales del Derecho Aduanero (valor en aduana de las mercancías, origen de las mercancías, nomenclatura y clasificación de las mercancías), sino también logrando abordar otros temas (relaciones de los agentes en aduana con las aduanas, lucha contra el fraude y facilitación del comercio legítimo). Poseyendo un currículum muy rico, Héctor Juárez, prestigioso especialista argentino en Derecho Aduanero, comparte con sus lectores todo el conocimiento y experiencia obtenidos en las diversas actividades profesionales y académicas que realiza, brindando así un invaluable aporte a todos aquellos que se relacionan con cuestiones aduaneras, ya sea en los círculos académicos (docentes y estudiantes), o en entornos más operativos (empresas, agentes en aduana, operadores logísticos, transportistas, funcionarios de aduanas).
Por mi parte, como abogado y profesor universitario, pero principalmente como interesado en el estudio del Derecho Aduanero, debo alegrarme por este valioso aporte de Héctor Juárez, a quien felicito calurosamente, y deseo éxito personal y profesional.
¿Deseas enviarnos tus comentarios?